jueves, 18 de octubre de 2007

EL CIBERESPACIO

El flujo de la información, la velocidad y la red, cada vez hacen un la terna más poderosa en cuestion de medios de comunicación. Estos tres elementos unidos a otros tantos culturales, hacen que cada vez el ciberespacio sea un espacio, valga la redundancia, más apetecido.
Compartir gustos, intereses, sentimientos, crear identidades falsas y ser quien no se es, son algunas de las cosas que se pueden hacer en el ciberespacio. Sin satanizar, también se puede conocer, estudiar y aprender mucho.
Sin emabrgo cada vez son más los individuos que se encargan de construirse apartir de un ciberespacio, que si bien es real no es tangible. La pregunta es entonces, si ese ciberespacio atrapa cada vez más mentes, si cada vez esas mentes lo construye más, ¿Quién construirá y quién le apostará a este espacio, que no es ciber, pero si es real y tangible?

¿REDES ASOCIALES?

Las redes sociales como su nombre lo indica, fomenta grandes grupos de amigos, trabajo, negocios entre otros, pero sólo en el ciberespacio. Permite el intercambio de ideas, intereses, fotos y otro tipo de elementos que le red facilita.
Sin embargo las redes sociales, son un fenómeno que han inundado la red y el tiempo libre de los usuarios. Si bien fomentan las relaciones sociales en la red, le quitan tiempo y espacio a las relaciones cara a cara que debe establecer el hombre, en una sociedad que aún no está preparada para estructurarse en la red. Como siempre, seguimos abogando por la buena comunicación y el verdadero concepto de sociabilidad.
Son entonces estas redes, redes soaciales o asociales, que impiden que el individuo se percate de crear relaciones con su entorno, con su natureleza y demás elementos que necesita el hombre para ser un verdadero ser social.

viernes, 12 de octubre de 2007

¿La extinción de la raza humana?

La película AI de una manera muy ilustrada y sobre todo de una forma amena, nos muestra a través de la historia de un niño Meca, cómo en un futuro no muy lejano el único elemento que no ha sido clonado por los científicos para los robots, ya no será más un imposible para la ciencia. Sentir y materializar los sentimientos como: la felicidad, el amor, el dolor, la tristeza entre otros, tiene una gran posibilidad de que los científicos del mundo, los pongan en las manos de los robots, maquinas diseñadas supuestamente para el servicio del hombre.

Qué pasaría entonces, si estas máquinas empezaran a sentir, serían iguales a nosotros, los grandes científicos habrían alcanzado pues, el reto más grande de la historia, pero también el más peligroso. Un nuevo tipo de ser humano, una nueva especie, una especie que emprendería su lucha con la nuestra, la verdadera. Extinguir la raza humana, tal vez ésta afirmación nos es distante, lejana y hasta utópica, aunque no estamos exentos de ningún desastre natural, sólo contemplamos que la raza humana podría desaparecer por un acto atroz y natural. Pero, ¿si se crea una lucha con la nueva especie humana?, la afirmación anterior se empezaría a tener en cuenta como una gran posibilidad del fin de nuestra raza.

Tal vez mis planteamientos alcanzan hacer un poco exagerados en este presente, pero la evolución cada vez le da más la mano a la velocidad. Una sociedad donde las emociones son lo único propio del ser humano, lo único que no se ha podido clonar, seria el fin que esto se convirtiera en un hecho.

Tal vez no estemos listos para afrontar un conflicto tan complejo como lo es el dejar la creación en las manos del hombre y tal vez no estemos listos para enamorarnos de una máquina, la verdad, son varios tal vez, varios conflictos y varios problemas, sin embargo le apuesto a un sólo fin, la extinción de la especie.

Somos medianamente concientes de que el agua, el petróleo, el oro y cualquier otra cosa al servicio del hombre se pueden acabar, pero el hombre como raza, no. La ciencia avanza y avanza y el efecto boomerang se vuelve más cercano. Cada vez somos más vulnerables a que esos avances sean perjudiciales para el resto de la sociedad.