miércoles, 12 de septiembre de 2007

La tecnología al margen de la ley

Las nuevas tecnlogías no sólo han favorecido o son priviligio de quienes de una u otra forma estamos dentro de la sociedad. Estas herramientas también han llegado a las manos de todos aquellos grupos al margen de la ley, también a ellos les han dado la posibilidad de comunicarse y de llegar a las personas.

Todas éstas son las dinámicas de la guerra en la cual está nuestro país. Tanta información que lo único que logra es la desinformación, las diferentes verdades, versiones de los hechos son cada vez mayores, permitiendo las llamdas cortinas de humo entre una y otra noticia.

Medios de comunicación que han dejado su respeto abandonado, periodistas que trabajan para medios como máquinas y no como personas con críterio aptas para ayudar a construir un país. Comunicadores sociales que han perdido la segunda palabra que compone su título, social, de social no tiene nada pensar que una bomba, miles de muertes y damnificados pueden ser una chiva y un logro laboral. No hay nada de social en mostrar el rostro herido de una persona que lo acaba de perder todo en un atentado.

¿Dónde está entonces el compromiso de las nuevas generaciones de Comunicadores SOCIALES?, ¿Cuál es?. Ese es el interrogante por el que se deben preguntar todas las academias y quienes las conformamos.

Finalmente, ojalá a través de una reelaboración social, no sólo los nuevos comunicadores sino, los nuevos profesionales podamos ser autónomos y responsables de nuestro trabajo, y no depender de los intereses de un monopolio.

¿Un nuevo mundo?

La globalización ha llegado con el flujo de la información, con la digitalización, con la Internet y las nuevas tecnologías. Si todos estos nuevos fenómenos han ayudado a la democratización de la información, de manera paradójica cada vez están limitando más el concepto de comunicación y sus alcances. El ser humano ha dejado pernear su vida cotidiana por toda ésta tecnología, sintiendo muchas veces que no necesita de nada más, sólo él y la tecnología.


Pierda la memoria, no sus datos
El tiempo.

Cada vez la tecnología está más en la puerta de nuestras casas, la labor ahora, es sacarle el mayor provecho y aprender a cuidar todas esas facilidades que nos brinda. La forma en que se pueden transportar datos de un lugar a otro, es cada vez más común para cualquier tipo de población. Lo importante y fundamental es tener bajo seguridad todos nuestros archivos, dejar de exponer nuestra privacidad. Estas herramientas también nos las ofrecen las nuevas tecnologías, pero extrañamente es lo que más desconocemos.




Las Internet. ¿ventajas?

La Internet, es una herramienta tecnológica que ha logrado permear todos los escenarios sociales. La academia, la economía, la comunicación entre otros, aunque ésta herramienta no ha llegado a todos los estratos socioeconómicos de nuestro país, cada vez más campañas, empresas privadas y públicas, el gobierno y hasta otros países invierten en computadores y maneras de acceso a la red para todos sin distinción alguna.

En mi parecer, sus ventajas están sujetas a su uso. Es decir, todo puede ser bueno, como todo puede ser malo, todo depende del uso que se le de.

Actualmente, existen debates sobre la utilización de la red y hay quienes abogan por su libertad total, como también defienden que la red facilité los procesos económicos, de compra y venta, pagos de servicios y de comunicación.

La Internet nos facilitó la globalización y la mundialización, y cada vez nos acelera y modifica más nuestra forma de vida. En pocas palabras lo que trato de explicar es que la Internet puede ser tan buena como tan mala.

Personalmente considero que la red, es una gran herramienta en el área de las comunicaciones, entretenimiento y la educación. También considero que su libertad total, no es tan buena para sus usuarios, puesto que vivimos en una sociedad enferma, que debe contar con algún modo de inspección para efectos de salud pública y control sobre la sociedad. Lo ideal sería entonces, que la educación fuera tan capaz de enseñar, que el usuario tuviera su libertad y sobre todo capacidad para manejarla.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Siempre Conmigo

La telefonía celular llegó a nuestras vidas para cambiarla. La posibilidad de tener un teléfono móvil, lo cual significa poderlo transportar de un lado a otro, ha tenido grandes repercusiones en la vida cotidiana de cada individuo.
La dependencia a un equipo considero que ha sido la mayor, la necesidad de estar con él y de comunicarse por medio de él. Pero no podemos pasar por alto, otro hecho social que ha permeado la telefónia móvil, la estratificación social, donde la demanda, la oferta y el poder adquisitivo tiene un papel protagónico. Los celulares con cámara, infrarojo, bluetooth, radio y hasta mp3 son portadores de un status, mientras que equipos con tecnologia más basica son reconocidos como flechas, porque cualquier indio lo tiene.
Asi es pues, como la telefonía celular ha logrado ser un elemeto más de diferencia y distanciamento entre unos y otros.